Muere a los 88 años el papa Francisco.

El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas en Roma, a los 88 años de edad, tras varios meses de delicada salud agravada por una neumonía bilateral. La Santa Sede ha comunicado que el cuerpo del Pontífice será trasladado el miércoles a la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán rendirle el último homenaje antes de las exequias.

¿Cómo se elige al nuevo Papa?

Con la muerte del Papa, se activa el protocolo de sede vacante: la administración de la Iglesia queda en manos del Colegio de Cardenales, quienes organizan el cónclave para elegir al nuevo Sumo Pontífice. Solo los cardenales menores de 80 años tienen derecho a voto; actualmente, son 140 los electores, aunque la cifra tradicional es de 120.

El cónclave se celebra en la Capilla Sixtina bajo estrictas normas de secreto. Los cardenales, procedentes de todo el mundo, quedan aislados del exterior y realizan hasta cuatro votaciones diarias. Para ser elegido Papa, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios de los votos. Si tras varios días no se alcanza un consenso, las reglas permiten medidas excepcionales, como una segunda vuelta entre los dos cardenales más votados.

Composición del colegio cardenalicio

El colegio cardenalicio está compuesto por 252 cardenales, de los cuales 135 son menores de 80 años y, por tanto, con derecho a voto en el cónclave. Entre los cardenales electores:

24 son latinoamericanos

55 europeos

25 asiáticos

18 africanos

Cabe destacar que el papa Francisco nombró al 80% de los cardenales que participarán en la elección de su sucesor, lo que podría influir en la orientación del próximo Pontífice.

¿Quiénes son los favoritos para suceder a Francisco?

Según el teólogo Javier López Hoyo, los cardenales deberán decidir si optan por un perfil similar al de Francisco, enfocado en la apertura y la justicia social, o por un perfil más geopolítico y diplomático. Entre los nombres que suenan con fuerza destacan:

Luis Antonio Tagle (Filipinas), quien representaría una apertura de la Iglesia hacia Oriente.

Michael Czerny, considerado el más cercano al pensamiento de Francisco.

Jean-Claude Hollerich, un cardenal joven, dinámico y abierto a nuevas perspectivas.

El proceso de elección podría ser complejo, dada la diversidad geográfica y de sensibilidades dentro del colegio cardenalicio, así como el contexto internacional actual, marcado por tensiones y desafíos para la Iglesia católica.

En los próximos días, la Iglesia y el mundo permanecerán atentos al desarrollo del cónclave y a la elección de un nuevo líder espiritual para los católicos.

Anterior
Anterior

Gobierno Federal impulsa la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción.

Siguiente
Siguiente

Golpe al Crimen Organizado en las costas de Guerrero